Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Etiqueta: libros

Listado programas

Libros, bosques y ciencia ficción feminista | Sororitrap Podcast Antisystem 3×03

En este programa Berta 2 nos trae novedades (y no tanto) literarias para este 2025, Berta 1 nos habla de ciencia ficción feminista y universos donde no existen los hombres y Rocío nos lleva al bosque para hablarnos de cómo hablan los árboles entre ellos. Ya en Spotify, iVoox, YouTube y, además,en Radio topo: los martes de 18h a 20h; los miércoles de 6h a 8h y los jueves de 12h a 14h. ¡Yuhu! Nuestro Patreon: patreon.com/SororitrapPodcastAntisystem Puedes escuchar Sororitrap Podcast Antisystem en: 💚 Spotify: open.spotify.com/show/4VSeMMMjSiTl3JbfY5VlvA?si=5f2c893cc92a4f62 ❤️ Youtube: youtube.com/@Sororitrap 🧡 iVoox: ivoox.com/podcast-sororitrap-podcast-antisystem_sq_f12463977_1.html ┅┅┅┅┅┅┅┅┅┅ ◈Nuestras redes sociales ◈ 🟠 Instagram: instagram.com/sororitrap_sound_antisystem

Leer más »

Utopías, libros y podcast caníbal | Sororitrap Podcast Antisystem 3×02

En este programa invitamos a María del Castillo, expertísima en podcast donde además de datos jugosos nos adentra en el delirante podcast de Armie Hammer. Además Berta 1 viene a hablarnos de las distopías o más bien por qué ahora no están de moda las utopías y Berta 2 abre el tema sobre qué libros nos han enamorado este año y sobre el challenge de lectura de Goodreads. ¿Qué te has leído tú este año? Nuestro Patreon: patreon.com/SororitrapPodcastAntisystem Puedes escuchar Sororitrap Podcast Antisystem en: 💚 Spotify: open.spotify.com/show/4VSeMMMjSiTl3JbfY5VlvA?si=5f2c893cc92a4f62 ❤️ Youtube: youtube.com/@Sororitrap 🧡 iVoox: ivoox.com/podcast-sororitrap-podcast-antisystem_sq_f12463977_1.html ┅┅┅┅┅┅┅┅┅┅ ◈Nuestras redes sociales ◈ 🟠 Instagram: instagram.com/sororitrap_sound_antisystem

Leer más »

Popurri oficial. Tierra de barrenaus 11×04

Dimpués de tanto especial, ya tocaba un programa normal, un a on que presentar-tos beluna d’as novedaz y seccions que quereba trayer en ista temporada que nos enfila ent’os 10 anyos de programa. Tot un popurri de contenius que arriba precediu por una editorial adedicada a la oficidalidat de l’aragonés. Empecipiamos con una nueva sección-concurso a on que tos proposamos endevinar una canción que he traduciu a l’aragonés. La respuesta, a la fin d’o programa, pa que tos quedez tot lo rato. Continamos con unatra sección que ya me feba muitas ganas d’empecipiar: un espacio poetico. La primer convidada ye Lucía López, ganadora d’o Premio Arnal Cavero por «Cuan plegue o colapso«, que nos traye un d’os poemas publicaus en ixa obra.  En Pase de prensa, damos treslau de noticias sobre la Espluca de Chaves u lo Consello d’Europa que carranya a Aragón por no tener en lo suyo estatuto

Leer más »

Todas las mañanas… Leyendo la pobreza

Pobreza, de la económica, no de la espiritual, es el tema de hoy.  Aunque el programa es mayormente literario empieza con una mirada a un falso documental, una pequeña joya de lo que se ha dado en llamar el Tercer Cine, producción colombiana: Agarrando Pueblo. Tenéis el enlace, así que mejor verlo. En la literatura miradas a los nacimientos de la novela social con dos recomendaciones: Pérez Galdós y Émile Zola. Primero un ejemplo de Best Seller que se desarrolla en India: La Ciudad de la alegría de Dominique Lapierre. Un libro de buenas intenciones y que se basa en la experiencia personal del autor. Salto hasta Marruecos y Los caballos de Dios de Mahi Binebine que conecta la pobreza más descarnada de Casablanca con el yihadismo y que novela un hecho real: unos atentados islamistas que costaron la vida de 45 personas. Por último mirada a Estados Unidos y

Leer más »

Todas las mañanas… Un búlgaro y un rumano.

Bulgaria y Rumanía son dos países con su propio panorama literario, prácticamente desconocido incluso para los más aficionados a la lectura. Hoy el programa se centra en dos obras de dos autores, en los dos autores más bien, pero a través de sus dos obras más destacadas. El rumano Mircea Cartarescu con su libro Solenoide y el búlgaro Gueorgui Gospodinov con Las Tempestalidas, una obra muy reciente. También música en la onda del programa, ecléctica que va desde clásica a rock progesivo.  Por eso del verano y el cansancio existencial… El programa ha salido más corto.

Leer más »

Todas las mañanas… Libros para pensar.

En el programa se repite la frase leed mucho, pensad más.  Hoy va  la cosa de pensar y se centra en tres libros en concreto, uno de economía, otro de política y un tercero de ciencia.  Frente a la idea del típico ensayo en que se da vueltas a una idea única tres propuestas estimulantes. De la parte económica Brett Scott en su libro Cloud Money nos habla de la desaparición del dinero en efectivo, del mundo virtual y del mecanismo de control social que puede suponer esto. Un libro muy didáctico que nos explica el concepto mismo de dinero y sus formatos. Mirando a la política Ece Temelkuran nos lleva hasta Turquía, de donde tuvo que exiliarse, con su libro Cómo perder un país y nos avisa de los peligros del populismo de derechas tomando el ejemplo de Erdogan. Un libro que asusta. Mala Ciencia es la propuesta del

Leer más »

Todas las mañanas… Ramón J. Sender

Ramón J. Sender fue un escritor aragonés, probablemente el mejor del siglo XX de este pequeño rincón del mundo, hoy bastante poco leído para lo que merece. Un escritor de lenguaje periodístico, lúcido, reivindicativo, con una intensa prosa social y autor infatigable con 80 libros publicados.  Leer parte de sus novelas es pasearse por la historia y, de hecho, fue todo un precursor de la actual novela histórica. Qué menos que dedicarle un programa y animar a leer alguna de sus obras o, por lo menos, ver alguna de las muchas películas inspiradas en sus novelas.

Leer más »

Todas las mañanas… Road novel

Improvisando un poco, como pasa en los largos trayectos de carretera, pero ha salido un programa bastante apañado. Esta vez hay que ponerse al volante y recorrer una interminable carretera estadounidense.Una mirada que sale de las road movies pero que lleva a tres novelas que discurren y miran de formas distintas la carretera.  Para empezar un clásico como es On the road de Jack Kerouac. Poco más que no se haya dicho se puede contar de esta odisea autobiográfica alucinada icono de la Generación Beat. De los caminos de posguerra un salto hasta un futuro apocalíptico con La carretera del maestro Cormac McArthy. Una desasosegante historia en el que la odisea tiene un futuro más que incierto.Terminamos con la novedad, La autopista Lincoln, una novela del poco conocido y bastante discreto Amor Towles que discurre por EEUU en los años 50 pero que nos muestra un país que podría ser

Leer más »

Todas las mañanas… En manos del algoritmo

Empieza temporada de Todas las mañanas del Mundo con un tema para reflexionar como son los algoritmos que determinan nuestra realidad. Las redes sociales, Internet y su lado más perverso. Control social y mercantilización de la vida. La propuesta de hoy empieza por relajarnos (o no) con una película de esas que llaman de culto pero que sirve para cualquiera: Johnny Mnemonic.  Toman el relevo dos ensayos de dos mujeres para inquietarnos un poco.  Para empezar Armas de destrucción matemática de Catherine O’Neil, una matemática que nos expone cómo los algoritmos que usa internet son cualquier cosa menos neutrales y, sobre todo, son opacos. Luego una obra de Marta Peirano, experta en redes e internet: El enemigo conoce el Sistema. Una mirada a Internet, información, control… Y muchas cosas más. Leer, pensar, crear conciencia crítica. Muchas cosas pendientes, oyentes. Música de Kraftwerk, Enoch Ardon, Yes, Iván Ferreiro y Police.

Leer más »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies