La carretera – río de ZZ TOP. El Eliminator, las chicas, ellos ejerciendo de Coro Griego,… se masca la tragedia bajo el sol ochentero ( video clip dirigido por Tim Newman, 1983). Asoma el fin de temporada y pensamos que ya era el momento de rebuscar en el fondo de armario. Puede que encuentres algo impropio para estas temperaturas, difícil
Categoría: El Rocktubernio
El Rocktubernio: Bring back the blues (17-07-13).
Extendemos a nuestros agentes por los festivales más selectos. En esta ocasión Señor V, nos visita al estudio recién arribado del Hondarribia Blues Festival, ataviado con su camiseta alusiva, con sus vivencias frente al escenario, sus incursiones en las mejores terrazas y claro que sí, con unos cuantos discos que pinchar. Epidérmico, sin filtrar, rocero y con la hidratación justa.
El Rocktubernio: Fire Wind (10-07-13).
Por fin el aire abrasa pero nosotros no paramos quietos. No importa sudar, quemarse un poco y dejarse rozar por la bofetada solar. Desde el parapeto del subsuelo podemos y lo hacemos: refractando buenas canciones para romper las monosintonías y las melodías unidireccionales. Nosotros salimos al camino y nos salimos del camino, captamos los lugares monumentales y de interés pero
El Rocktubernio: Versiones encontradas (5-06-13).
La tendencia innata a tocar canciones ajenas permanece como explicación elemental del rock&roll. No podía ser de otra manera, como manifestación popular. Las canciones trasladadas oralmente o las grandes factorías de éxitos que con la explosión mediática de la música moderna, seleccionaban casi indistintamente a los artistas que iban a cantar un número u otro. Versiones y originales y viceversa.
El Rocktubernio: Los rockeros van al infierno (15-05-13).
Ronnie James DIO en el recuerdo, es el protagonista de esta emisión. Este hombre, que fue la primera y última frontera vocal del heavy metal y que escribió con su garganta el libro de estilo del género , no podía aparecerse solo. Por ello, además de escuchar a RAINBOW, BLACK SABBATH y DIO, le preparamos un paseíllo de dignos maestrantes
El Rocktubernio: Oh Canada (8-05-13).
Como observadores atentos de todo lo que se hace en CANADÁ, ya sean botas, películas o queso, teníamos que lanzar al aire un programa dedicado a esta nación multilingüe y naturalmente generosa que siempre nos atrapa con la discreción que le caracteriza. Las bandas canadienses tienen denominación de origen y se distinguen de sus hermanastros y ascendentes culturales con un
El Rocktubernio: Extra 1 de mayo. Trabajo y Rock & Roll (1-05-13).
Celebramos el 1 de mayo con un programa alusivo en el que os hacemos partícipes de varias canciones que, seleccionadas por uno u otro motivo, pretenden festejar la fecha señalada e invitar a la reflexión. Trabajo, dignidad, progreso y denuncia son palabras que riegan los temas escogidos y sobre todo ello apuntamos oportunamente con la ayuda de Agustín Albesa, psicólogo
El Rocktubernio: ¿Quiénes son los curanderos? (17-04-13).
Un momento para escuchar unas cuantas canciones de ahora hablando de lo que pasa aquí fuera y aquí dentro. Limitamos nuestro radio geográfico, nos ponemos peninsulares y echamos mano de unos cuantos discos más o menos recientes para plantar un espejo panorámico y liberar un poco de reflexión, cotidiana, reiterativa, fugaz y necesaria. El hastío social sale a la carrera
El Rocktubernio: Va a estallar (3-04-13).
Cargados de buenas intenciones, por morosidad informativa o con el objetivo de mantener la insana distinción entre dos tipos distintos de cultura, cuanto empeño se invierte en intentar legitimar al rock echando mano del aval literario. El día que a Dylan le concedan el Premio Nobel, vamos a perder una de estas batallas pero mientras (y también después) vamos a
El Rocktubernio: Out of Rutine (27-03-13).
50 programas de radio en directo. Y así que llegamos a nuestro quincuagésimo programa y lo celebramos rodeados de amigos. Lola, Pedro, Josi, Cristian y Dee-Jay Palafox, nos acompañan en este hito tubernista y mejoran nuestra selección habitual. Lo más nuevo, representado por los últimos discos de GALLOWS y SAXON y lo más antiguo, con los RAMONES más tempraneros. Además,