Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Todas las mañanas… Rusos raros

Compartir

Mucho se está hablando de Rusia en estas últimas semanas, generalmente para mal.

De una sociedad tan compleja, que habita el país más extenso del mundo, se pueden sacar muchas cosas, pero este programa se centrará en un puñado de libros para entender un poco de la idiosincrasia rusa, si es posible.

Antes que nada un poema y la triste historia de Osip Mandelstam.

Para continuar un clásico como es Las almas muertas de Nikolai Gogol. Un libro de hace siglo y medio pero que se puede leer en clave actual.

La primera novela distópica fue de un ruso, Nosotros de Yevgueni Zamiatin, de la que fueron fieles seguidores Orwell, Aldous Huxley o Stanley Kubrick. 

Para tener una visión de la mujer en la sociedad rusa viene bien Liudmila Ulítskaya, a través de su novela Sinceramente suyo, Shúrik. Una forma de mirar que no es la convencional pero en relatos que hablan de lo cotidiano.

Terminamos con un libro de viajes a donde no viaja nadie. En esta ocasión de un polaco Jacek Hugo Bader y Diarios de Kolimá. Un alucinado viaje con mucho vodka, mucho frío y personajes flipados en el último confín de Rusia, la llamada Carretera de los Huesos.

De banda sonora han sonado los Coros del Ejército Ruso, Stravinsky, Shostakovich, Verka Serduchka, Rodion Schendrin, Arkona y Discoteka Avaria.

Un comentario

  1. Muy buen programa, este de los «rusos» raros. Muy bien acompañado con la música, me apunto todas las propuestas (excepto Gogol que sí había leído), para próximas lecturas. Gracias por el aporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    La casa encantada

    Pasamos un ratico muy agradable en la casa encantada con la gente de Coda que vinieron a charrinar un ratico con nosotros y a interpretarnos

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​