Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Tierra de Barrenaus 9×07 Peluchismo letal

Compartir

Pa las urbanitas, entre los que me incluigo, los animals son por un regular qualcosa rara, que no sabemos relacionar-nos-ie. Si no se vende en Verdecora, no sabemos qué fer con ells. No ye una pasa nomás d’a ciudat, pero ye verdat que aquí ye a saber que ixemenada. Asinas que, si no somos un descorazonaus, quan nos trobamos con un que ye veyendo la craba roya a sobén prebamos d’aduyar-le. Pero como no tenemos las ferramientas que cal y ye cutiano que los humanicemos, todas ixas buenas intencions pueden acabar fendo mas mal que bien. Tamara torna t’o programa a explicar-nos cómo interactuar con animals silvestres. En qualsequier entorno pero, sobre tot, si nos trobamos en la ciudat.

Lo fa, entre atras cosas, por la noticia que publicó Heraldo y que circuló por movils arrienda mientras días, a on que recontaban la chesta d’un runner que heba «salvau» a una raboseta. Las cometas vienen porque a la fin, la raboseta escrabutó, y l’actuación d’aquella persona, tot y que probablement movida por buenos sentimientos, fue de tot incorrecta. Prou que dende lo medio d’os Yarza no s’intresón mica por afundar una miqueta en la noticia y simplament facioron una hagiografía d’o heroi y publicoron una «noticia» que teneba video y, por tanto, yera buena fuent de clicks, lo solo obchectivo d’o periodismo en zagueras. 

Aproveitamos la visita de Tamara pa fer una chiqueta y personalisma resenya d’a Feria d’o Libro Aragonés de Monzón, celebrada en ixa ciudat los días 6 a 8 d’aviento, a on que nos chuntemos buena patacada d’autoras, editoras, libreras y, porqué no decir-lo bell carnuz. Tenié la suerte de poder presentar las mías novelas Penchada d’un filo y Hechos de tinta y d’estar-me la tarde d’o 6 en la caseta de l’Asociación Aragonesa d’Escritors, firmando eixemplars y charrutiando con qui querió acercar-se-ie. 

Pa la parte mosical, tos proposo d’ascuitar lo nuevo disco d’una banda de rap que pasará por Zaragoza iste febrero venient pa cantar-nos las suyas contundent y royas letras. Ubrimos lo zaguer calaixo de cancions, lo calaixo marxista, a on que ficaremos cancions con conteniu… pus marxista, ye claro. 

¡Buen anyo a todas las oyents!

Programa #136

Un comentario

  1. Buena nueí amigos.
    Me fa muitismo goyo o buestro pograma » Tierra de barrenaus »
    Ye a primera begada que li ne he ascuitau ie y me abetz embelecau.
    Muitas grazias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • NOVEDADES GRUPOS ARAGONESES

        Lunes

        5:30 pm - 6:00 pm

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    1969 El progresivo

    En 1969 fueron años de cambio musicales, después del verano del amor y el mayo francés se exploraron nuevos estilos musicales. Hoy sonará el progresivo

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​