Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Tierra de Barrenaus 9×06 Academia Aragonesa d’a Luenga

Compartir

Tarde, pero ha arribau. Ya i hai autoridat lingüistica pa l’aragonés, nombrada por las institucions, plural, diversa y representativa. Naixe d’una mala lei, como lo propio Director Cheneral de Politica Lingüistica escribiba en iste articlo chusto antes d’empecipiar a desarrollar-la. Naixe inexplicablement tarde, ya que habría d’haber estau una d’as prioridatz d’a Dirección Cheneral, mas quan los nombramientos de Cortz y Universidat yeran feitos fa a-saber-lo. Pero lo important agora ye que ye naixida. Ye momento de seguir treballando mirando-nos entabant.

Lo pasau 15 de noviembre, en lo Paraninfo d’a Universidat, prenioron posesión d’os suyos cargos Javier Giralt, como president de l’Academia y Director de l’Instituto Aragonés d’o Catalán y Anchel Conte, como director de l’Instituto de l’Aragonés. Serán dos entidatz con fayenas de tot diferents debant d’a situación tant distinta de todas dos luengas. La primer d’ixas fayenas, en lo caso de l’aragonés, y como ya anucioron tanto en prensa como en lo propio acto de posesión, será creyar, a la fin, una grafía oficial pa la nuestra luenga.

Bellas quantas personas estiemos en ixe momento historico, presenciando un acto con a-saber-la institucionalidat, como yera menester, pero tamién con muita emoción y mesmo bella purna d’espontaneidat de man de Tomás Bosque y La Chaminera. Aragón será somarda u no será. Tamara, Vero, Cherardo y yo nos chuntamos en un nuevo programa pa charrar sobre ixe acto y las asperanzas que tenemos en que la fayena d’istos nuevos organismos faiga firme honra pa lo futuro d’as nuestras luengas. Tienen por debant un treballo furo y dificil, a on que habrán de concarar-se con muita chent d’adintro y difuera d’o mundet nuestro. ¡Suerte! L’aragonés y lo catalán l’aprecisan.

Si te lo perdiés, puetz veyer en Youtube lo video completo de l’acto con todas las comunicacions que en charramos en lo programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • EL OTRO DÍA

        Jueves

        9:00 am - 10:00 am

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    skandalo 15-6-2025

    Hoy estamos solicos en la madriguera y para sobrellevarlo nos pimplamos unas pilsen llamadas Sr. Mendrugo. No sabemos si es porque nos sentimos identificados o

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​