Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Categoría: No somos héroes

No somos héroes, la cultura sin complejos es lo nuestro.
No es cuestión de hacerse el cultureta, sino de lanzar ideas sobre qué leer, qué ver en cine o teatro, hasta con la poesía nos atrevemos.

Listado programas

Relecturas, revisiones. No somos héroes, décimo mandamiento

Un programa dedicado a libros y autores que no son de estreno, que, de hecho, llevan un tiempo criando malvas. Releer siempre es una buena idea así que me he puesto con el peculiar George Perec, un tipo con una escritura que no deja indiferente y con un libro que engancha o detestas: la vida instrucciones de uso. Una mirada también al argentino Fogwill. Otro tipo que se las ingenió para reñir con todo el mundo. Su libro los pichiciegos es una visión sobre esa realidad desquiciante y horrenda que es la guerra a través de un grupo de soldados en la Guerra de las Malvinas. Y en qué ver una mirada a parte de lo filmado por un director archiconocido: Tim Burton y varias de sus películas. Todo ello con la excusa de su último trabajo, el hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

Leer más »

No somos héroes. Novena puerta

Abrimos la novena puerta y edición de No somos héroes. En el paseo literario, de un talento relativamente joven como es Lina Meruane y su novela Fruta Podrida a uno más que consagrado: el nicaragüense Sergio Ramírez. En qué ver un viaje al a menudo infravalorado por el público género documental con dos propuestas estrenadas hace poco. Por un lado Into the Inferno, un documental sobre volcanes pero mucho más del alemán Werner Herzog. Por otro la ópera prima del mediático Jordi Évole, Astral. En el Maligno un tema de la España más cañí, cortesía de Paquito de Jerez: Billetes verdes.

Leer más »

No somos héroes. Octavo pasajero

Octavo pasajero que se pasea por Radio Topo hablando de cultura diversa, de leer y escuchar en esta ocasión. De escuchar a Bob Dylan y la polémica sobre su Nobel.  Un salto muy grande hasta Bielorrusia para hablar de Svetlana Alexievich, Nobel de literatura 2015 y una desconocida, todo lo contrario que Bob Dylan, aunque con una prosa realmente meritoria y un contenido que lo es mucho más. Merecido nobel al periodismo de compromiso. También Patricio Pron y su novela No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles que sirve de excusa para hablar del Futurismo, esa peculiar vanguardia artística italiana que se alineó con el fascismo de Mussolini. En el Maligno una pareja de malignos, hermanos encima: los Calatrava.

Leer más »

No somos héroes. Séptimo sello

Ha salido un programa más corto de lo esperado, pero no por ello menos jugoso. Mandamos un recuerdo a Julio Donoso, poeta que participó en el primer programa de No somos héroes. En qué leer he leído a Sara Mesa y a Mia Couto. Cicatriz y la Confesión de la leona son sus libros, totalmente recomendables. Sobre qué ver la película El abrazo de la serpiente, una propuesta colombiana bastante original del joven director Ciro Guerra. A caballo de qué ver la sección de El Maligno lanza una mirada a Jesús Franco, todo un apóstol del cine basura hispano.

Leer más »

No somos héroes. Sexto sentido

Sexta edición de No somos héroes, cita mensual que faltó el mes de abril. En qué leer un autor casi obligado: Orhan Pamuk y su última novela, esa especie de cuento largo y retrato de Estambul que es Una sensación extraña. También una mirada a ese misántropo que es Michel Houellebecq y su polémica Sumisión. En qué ver toca teatro y un repaso a dos trabajos totalmente diferentes. Por un lado Guerra de Albert Pla, Fermín Muguruza y Refree. Por otro Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano, protagonizada por José Mª Pou y dirigida por Mario Gas. En el Maligno el incombustible Fernando Esteso.

Leer más »

No somos héroes. Quinto pino

En el quinto programa de No somos héroes una oportunidad a Knausgard, escritor noruego que se empeñó en un suicidio literario como es una serie de novelas autobiográficas con el polémico título genérico de Mi Lucha que suman 3500 páginas. Una obra compleja para tomar con calma. En lo más cercano un comentario sobre La habitación oscura de Isaac Rosa. Novela con mensaje, escrita con un estilo muy estimulante. Y en qué ver de lo más oscarizado con The Revenant de Alejandro González Iñarritu a lo underground con Yorgos Lanthimos y su peculiar visión distópica en The Lobster. En la sección de el Maligno, antes morir que perder el humor: Massiel, la tanqueta de Leganitos.

Leer más »

No somos héroes. Cuarta hazaña

Con una semana de retraso el programa mensual, que suele emitirse la tercera. Además algo más corto al quedarse colgada una entrevista. La censura religiosa no es nada nuevo. Eyaculad en el ano de Dios hasta su conversión al placer. Este verso del poeta Ángel Guinda lo sentaba en el banquillo hace casi 30 años y la iglesia sigue topando con la gente. Pequeña editorial sobre esto. En qué leer un repaso a la última obra de Arundhati Roy y a la trayectoria de Julio Llamazares a partir de su último libro, Distintas formas de mirar el agua. Breve recuerdo al fallecido Umberto Eco y su ingente obra. En qué ver una mirada a un peli aún no estrenada: Trumbo. Todo un recuerdo a una época del cine, una de las más oscuras: la Caza de Brujas. La sección de el Maligno un repaso a la trayectoria del inefable y premiado

Leer más »

No somos héroes, tercer programa

Tercer programa de No somos héroes. Mensual, unipersonal, cultural y radiotopera. Se murió David Bowie (¡No me digas!) así que, teniendo como sintonía una canción suya qué menos que repasar alguno de sus temas, leer las alucinadas letras de sus primeros años y, ya de paso echar una miradita a su faceta de actor. En esta edición entrevista a Paloma Marina y Oscar Go Mongo, organizadores de la zaragozana Plaza de la Música y el Arte, una actividad de lo más estimulante y autogestionada. En qué leer un repasito al archiconocido escritor inglés Ian Mc Ewan y su último libro, una joyita llamada la Ley del Menor. También obras como Expiación o Amsterdam. En la literatura no tan novedosa Intemperie de Jesús Carrasco. En Qué ver, lo dicho, tres pelis protagonizadas por Bowie en tres registros totalmente diferentes: Feliz Navidad Mr Lawrence, Dentro del laberinto y El ansia. Una de

Leer más »

No somos héroes. Segundo programa

Segundo programa de No somos héroes. En la sección Qué leer un repaso a la literatura de Mozambique, especialmente a Mia Couto y Paulina Chiziane. Recomendaciones de dos libros: Valor de Clara Usón y el Lenguaje perdido de las grúas de David Leavitt. En Qué ver: Partisan una peli de Ariel Kleiman. En la sección el Maligno, de caspa cañí, un repaso a las canciones de El Tití y Paco España.

Leer más »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies