Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

PRIMEIRA MIGRAÇÃO (EL PASAJERO DE RESERVA 17/05/17).

Compartir

Los indios, como si hubieran anticipado su infausto destino, nacieron y se marcharon a la contra. Enfrentando a los importadores, solventando sus crisis prácticas y superando por una mano a las grandes regulaciones. Una lucha encarnizada, apenas contenida en algunos frentes. El paulista Oswald de Andrade, utilizando el antecedente,  puso poesía a las meditaciones sobre el indio y el canibalismo y alumbró el Manifiesto Antropófago (1928) donde en pie de guerra, repartía muchas y luminosas declaraciones. Por ejemplo… Contra todos los importadores de conciencia enlatada/ La existencia palpable de la vida. Y también adivinaba algo sobre las migraciones y la fuga de los estados tediosos. En Brasil, el reciclaje real y figurado y el choque de continentes ha mantenido la mixtura como caldo alimenticio y cuando la especulación y las convenciones coloniales apretaban, ahí estaba lo tupí y lo guaraní para reiniciar la diferencia.

Tom Zé + Javelin Ogodô, Ano 2000 – Os Paralamas Do Sucesso + Jorge Mautner Scream Poetry – Zuco 103 Morro Elétrico – Pedro Luis E A Parede Astronauta Tupy – Fernanda Abreu Urbano Canibal – Mia Doi Todd Canto de Iemanjá – Mundo Livre S/A Por Pouco – Cibelle Man from Mars – DJ Dolores + Eugene Hütz + Otto + Fred 04 + Isaar A Cidade – Lenine Sonhei – Adriana Calcanhotto + Wally Salomâo Pista de Dança

En la foto Oswald & Tarsila en París y aquí para acceder al artículo de Mariano Dubin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​