Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

OndaNegra emisión 13-05-2013

Compartir

viewerConcentraciones contra las agresiones a nuestros derechos
En el programa de hoy os volvemos a hablar de las «m s c t» que recoge la reforma laboral y que han dado lugar a que los trabajadores de Barcelona de la multinacional de informática ATOS deciden en asamblea por unanimidad celebrar un referéndum para decidir iniciar huelga indefinida el 23M «http://gatossindicales.blogspot.com.es/»
Un goteo de despidos que dura ya más de 60 meses consecutivos, un expediente de regulación del empleo (ERE), la absorción ilegal de la antigüedad, un recorte salarial (MSCT) y ahora un aumento de la jornada más la introducción del 10% de jornada irregular (MSCT2) ha acabado con la paciencia de los y las trabajadoras de las oficinas de Barcelona de la multinacional informática Atos.

Ayer martes celebraron una asamblea en que decidieron por unanimidad convocar un referéndum para mañana miércoles, con el que decidir iniciar huelga indefinida a partir del próximo jueves 23 de Mayo.

Los trabajadores creen que todas estas medidas que la dirección decide no están dirigidas al problema central que tiene la empresa, una multinacional que compra, absorbe y se fusiona con otras pasando cada vez más de una estructura piramidal a otra más cuadrada, con más de un jefe por trabajador en muchos casos. Esto provoca una pérdida de competencia al respecto de otras empresas del sector que pueden ofrecer otras tarifas.

Además del referéndum y de concretar el problema de la empresa, la asamblea decidió planificar una semana llena de acciones con el objetivo de conseguir repercusión en los medios de comunicación y animar a los compañeros de trabajo de la oficina no asistentes.

De ratificarse por referéndum, la coincidencia del mismo día de inicio de huelga indefinida en Atos y Cap Gemini para el 23 de Mayo, podría suponer una gran afectación en los clientes comunes y en los clientes del sector informático en general.

También hablamos de la auto gestión obrera como alternativa al paro. Un ejemplo la fábrica Zanón en Neuquen. Las FASINPAT fábricas sin patrón
cartel_zanon_web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    2×08 Plenopausia

    Hablamos de menopausia con Azu, aromaterapeuta y curiosa por saber. Con ella resignificamos la menopausia como plenopausia, no porque menopausia signifique menos, si no porque

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​