Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Mil formas de ir a la carcel: el rap, el barrio, los derechos civiles, los muñecos.

Compartir

La Audiencia Nacional, los tribunales, los fiscales y los defensores del régimen del 78 no escatiman en recursos, esfuerzos y creatividad para encarcelar (o intentar encarcelar) a todo aquel que no comulgue con las ruedas de molino del turbocapitalismo tardofranquista trinatario por la gracia de dios. Aquí van cuatro casos, muy concretos, que están en marcha mientras lees o escuchas este podcast. Entrevistamos a varios de ellos.

Los Raperos: 12 raperos fueron juzgados el día 2 y 3 de noviembre en la Audiencia Nacional por nuestras canciones, la fiscalía pide que nos condenen a 2 años y 1 día de prisión, 9 años de inhabilitación, 4.800 € de multa a cada uno y la retirada de nuestras canciones del canal de YouTube. ¿El delito? Enaltecimiento del terrorismo por canciones reivindicativas, canciones de denuncia social de unos jóvenes que se expresan con el Hip-Hop la rabia de una generación a la que le han robado el futuro. Se llaman «La Insurgencia»

Los defensores de los derechos civiles: Acusado de organizar “un acto en el que se incita al odio contra profesionales municipales” (Cita en periódico de extrema derecha nacional 10.10.17). “este acto de incitación al odio contra profesionales municipales […] todo tipo de expresiones que incitan al odio y la violencia […] la ciudadanía no puede permitir que se incite al odio contra funcionarios de esta casa”. Hablamos del grupo zaragozano Derechos Civiles

Gamonal: El 6 de Noviembre dará comienzo el último juicio contra 6 vecinos y vecinas del barrio burgales de Gamonal por las protestas contra el bulevar de 2014. Casi cuatro años después, la represión sigue amenazando el barrio. 6 vecinos y vecinas serán juzgados por las protestas que tuvieron lugar en 2014 contra el fallido bulevar que Javier Lacalle y Méndez Pozo querían imponer a Gamonal. Se enfrentan a duras sanciones económicas (más de 30.000 € en total) y a peticiones de 24 meses de cárcel para cada persona. Más información

Los muñecos: Alfredo Remírez @erreharria ingresa en prisión este sábado 4 de noviembre para cumplir la condena firme de un año que le impuso la Audiencia Nacional española por sacar un muñeco que representaba a un preso en el txupinazo de Amurrio de 2005 para denunciar la dispersión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​