Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

LOS TRES CUERVOS: MÚSICA EN VIVO PARA ENCIERROS PANDÉMICOS 2 (PROGRAMA 21/04/2020)

Compartir

Seguimos en nuestro empeño de que te sientas como cuando te vas de bolo y estás a pie de escenario disfrutando.

Dos conciertos y música africana:

Fela Kuti con Africa 70 en Londres en el año 1971. Ginger Baker, el exbatería de Cream oficiaba. A pesar del tremendo mano a mano con Tony Allen en el último tema, son los africanos los que llevan la voz cantante. Simplemente arrasador.

Festival au Desert del año 2001. El primer evento de un festival que hoy en día está en el exilio y no se puede celebrarhoy en día. En ese año fue en la localidad de Essakane, en mitad del desierto, al lado de la frontera con Mali. Más tarde se trasladó a las afueras de Tombuctú, más practicable para los viajeros. Ese año el grupo revelación fue Tinariwen. Por allí andaba Robert Plant, el zeppelin, dándole al blues del desierto. También pesos pesados como el fallecido Alí Farka Touré y Oumou Sangaré. Un festival que celebraba el fin de las hostilidades de los tuaregs y que con la guerra fronteriza ha dejado de ser.

  1. De Danann – Over the bog road (04:16)
  2. Fela Kuti – Let’s Start (07:47)
  3. Fela Kuti – Black Man’s Cry (11:38)
  4. Fela Kuti – Ye Ye De Smell (13:16)
  5. Fela Kuti – Egbe Mi O (Carry Me I Want to Die) (12:40)
  6. Fela Kuti – Ginger Baker & Tony Allen Drum Solo (16:21)
  7. Takamba Super Onze – Super 11 (04:46)
  8. Afel Bocoum – Buri Baalal (05:01)
  9. Tartit – Tihar Bayatin (03:03)
  10. Robert Plant & Justin Adams – Win My Train Fare Home (06:03)
  11. Sedoum Ehl Aida – Ya Moulana (03:19)
  12. Lo’jo & Django – Jah Kas Cool Boy (05:02)
  13. Oumou Sangare – Wayena (03:01)
  14. Ali Farka Touré – Karaw (04:56)
  15. Tinariwen – Aldachan Manin (03:39)
  16. Adama Yalomba – Politique (03:13)
  17. Tidawt – Ariyalan (02:13)
  18. Ludovico, Einaudi & Ballake Sissoko – Chameaux (03:47)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • CONTINUIDAD MUSICAL GRUPOS DE ARAGÓN

        Lunes

        3:00 am - 6:00 am

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​