Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

LOS TRES CUERVOS: Los stones en 1969: hyde park y la gira americana (PROGRAMA 04/08/2020)

Compartir

Hasta sus Satánicas Majestades han estado en los Tres Cuervos, aunque generalmente por el lado del blues que, hay que reconocerles, popularizaron en los 60 en todo el mundo con la invasión británica.

Estos son los Rolling Stones que inventaron eso del ROCK, con Brian Jones ahogado en una piscina, Mick Taylor sustituyéndole y la vuelta a las giras con esos discos donde reinventaron su sonido: Beggars Banquet y Let it Bleed. Tanto que un 60% de los temas que llevan en directo desde entonces proceden de esta época.

Verano del 69. Concierto gratuito en Hyde Park. Ha muerto Brian Jones y presentan a su nuevo guitarrista. Llevan más de un año sin tocar en directo, después de los problemas legales por drogas de Jagger-Richards. La mayor parte del repertorio es nuevo. No están en su mejor forma, pero el bolo es histórico.

Otoño-invierno del 69. La gira américana. En Oakland alguién graba de la mesa lo que será el primer disco pirata de los Stones, «Liver than you’ll ever be», esto hará que Decca saque un año después «Get yer ya-ya’s out» con los conciertos del Madison Square Garden. Aquí sí que son los Stones acoplados al directo y engrasados del todo. Y sin cortar la estrofa de Simpathy for the Devil donde se presenta Lucifer. Todavía no había muerto nadie en Altamont Speedway…

  1. De Danann – Over the bog road (04:16)
  2. The Rolling Stones – Eulogy For Brian Jones
  3. The Rolling Stones – I’m Yours And I’m Hers
  4. The Rolling Stones – Jumpin’ Jack Flash
  5. The Rolling Stones – Mercy Mercy
  6. The Rolling Stones – Stray Cat Blues
  7. The Rolling Stones – No Expectations
  8. The Rolling Stones – I’m Free
  9. The Rolling Stones – Down Home Girl
  10. The Rolling Stones – Love In Vain
  11. The Rolling Stones – Loving Cup
  12. The Rolling Stones – Honky Tonk Women
  13. The Rolling Stones – Midnight Rambler
  14. The Rolling Stones – (I Can’t Get No) Satisfaction
  15. The Rolling Stones – Street Fighting Man
  16. The Rolling Stones – Sympathy For The Devil
  17. The Rolling Stones – Carol
  18. The Rolling Stones – Gimme Shelter
  19. The Rolling Stones – Sympathy For The Devil
  20. The Rolling Stones – Live With Me
  21. The Rolling Stones – Little Queenie
  22. The Rolling Stones – Honky Tonk Women

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • NOVEDADES GRUPOS ARAGONESES

        Domingo

        5:30 pm - 6:00 pm

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​