Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

LOS TRES CUERVOS: EL FOLK-ROCK, LA AMERICANA Y OTRAS ETIQUETAS (PROGRAMA 11/09/2018)

Compartir

Medio programa volando atrás en el tiempo, a Estados Unidos, para oír aquellas canciones que empezaron a facturar un género nuevo en los 60s: el Folk-Rock. Dylan, los Byrds, Buffalo Springfield, The Band, etc.

Y otro medio programa para los sonidos que ahora se llaman Americana y que no son más que la continuación de aquel lejano invento. Por aquí pasan The Jayhawks, Lucinda Williams, The Magpie Salute, Steepwater Band y algunos más.

Para concluir en el 50 aniversario de los Fairport Convention el año pasado y como aquel invento del folk-rock se extendió por toda Europa y más tarde por el resto del mundo, a partir de músicas tradicionales propias. Acabamos con LaBanda, aquel grupo que surgió en el metro de Madrid y que hicieron su propio folk-rock en el estado español.

  1. De Danann – Over the bog road (04:16)
  2. Bob Dylan – Love Minus Zero / No Limit (02:51)
  3. The Byrds – Mr. Tambourine Man (02:21)
  4. The Byrds – Hickory Wind (03:33)
  5. Buffalo Springfield – For What It’s Worth (02:43)
  6. Buffalo Springfield – Expecting To Fly (03:52)
  7. Neil Young & Crazy Horse – Everybody Knows This Is Nowhere (02:31)
  8. Grateful Dead – Casey Jones (04:25)
  9. The Band – Long Black Veil (03:06)
  10. Delaney & Bonnie & Friends – Poor Elijah – Tribute To Johnson (Medley) (05:00)
  11. The Jayhawks – El Dorado (04:06)
  12. Steepwater Band, The – High And Humble (06:05)
  13. Drive-By Truckers – Guns of Umpqua (03:51)
  14. North Mississippi Allstars – Need To Be Free (04:28)
  15. The Magpie Salute – High Water (05:44)
  16. Lucinda Williams – Car Wheels On A Gravel Road (04:44)
  17. Delta Moon – Death Letter (06:02)
  18. Fairport Convention – Girl From The North Country (feat. Robert Plant) (04:24)
  19. Fairport Convention – Million Dollar Bash (feat. Ashley Hutchings) (04:30)
  20. LaBanda – Un Camino de Cerveza (03:15)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        Sábado

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Programación de hoy

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    Acratador 24 Abril 25

    En este Acratador primero una mirada a Aragón en el día siguiente al día de esta tierra, con su pérdida de identidad y realidad propia.

    Leer Más >

    RESISTENCIAS PERSONALES

    Aprovechando la fiesta del 23 de abril, toca hacer programa temático sobre Aragón. Un mini recorrido por algunas cosas que considero importantes de su historia,

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​