Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

LOS TRES CUERVOS: Dr. john y el sonido de new orleans (PROGRAMA 11/06/2019)

Compartir

Dr. John, Mac Rebbennac, uno de los sumos sacerdotes del piano de New Orleans y uno de los músicos cuya obra ha pasado más desapercibida. Por desgracia, su muerte a los 77 años la semana pasada es el motivo para que venga al programa.

Y no podemos menos que visitar los viejos sonidos de la ciudad más europea de Estados Unidos desde Jerry Roll Morton hasta Champion Jack Dupree.

Bordeamos después la frontera de México y Texas con Bard Edrington V y Carrie Rodríguez. La percusión se adueña del nido cuervo con Babatunde Lea y Frode Haltli. Volamos hacia el norte, Noruega y Suecia con Skuggsjá y Månegarm. Power Folk con Mater Dea desde Italia y folk rock con Matmatah desde Francia.

Para acabar volvemos al cercado de la isla de Wight 1970: Free, Jimi Hendrix, The Who y Taste.

  1. De Danann – Over the bog road (04:16)
  2. Dr. John – Mama Roux (03:01)
  3. Dr. John – Right Place Wrong Time (02:56)
  4. Dr. John – Such A Night (02:58)
  5. Dr. John – Tipitina (02:11)
  6. Jelly Roll Morton – Jelly Roll Blues (03:03)
  7. Louis Armstrong – Perdido Street Blues (03:03)
  8. King Oliver And His Dixie Syncopaters – Black Snake Blues (02:53)
  9. Creole George – Graveyard Love Blues (03:14)
  10. Champion Jack Dupree – Cabbage Greens (02:20)
  11. Bard Edrington V – Maidenhair (03:32)
  12. Carrie Rodriguez & The Sacred Hearts – Frio En El Alma (03:28)
  13. Eliza Carthy – Helter Skelter (02:51)
  14. Babatunde Lea – Ejercito Moreno (04:43)
  15. Frode Haltli – Hug (07:22)
  16. Gone Gone Beyond & The Human Experience – 77 (feat. Danny Musengo) (03:01)
  17. Skuggsjá – Skuggsjá (06:37)
  18. Månegarm – Krakes sista strid (07:38)
  19. MaterDea – Coven of Balzaares (06:12)
  20. Matmatah – Lambe An Dro (03:54)
  21. Free – All Right Now (05:05)
  22. Jimi Hendrix – Foxy Lady (05:42)
  23. The Who – Naked Eye (06:31)
  24. The Taste – Sinner Boy (05:17)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    1969 El progresivo

    En 1969 fueron años de cambio musicales, después del verano del amor y el mayo francés se exploraron nuevos estilos musicales. Hoy sonará el progresivo

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​