Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

LOS TRES CUERVOS: DEL PROG ROCK HISPANO Y DE ALGUNOS VIRTUOSOS (PROGRAMA 11/12/2018)

Compartir

El rock progresivo ha tenido en los últimos años un profundo renacer. Hay un montón de formaciones que reviven la llama encendida en los 70 (y que muy higiénicamente derribó el punk a regüeldos). Nos centramos hoy en formaciones de países de habla hispana (no sé si Los Angeles se puede considerar así) que han recurrido al género de alguna manera. Grupos de los 70, como los chilenos Frutos del País o los mejicanos Grupo Ciruela. También formaciones nuevas, fusionando muchas influencias: El Tubo Elástico desde Jérez, Chicano Batman desde los Angeles, La Calenda Beat o Grupo Magnético desde otros puntos del globo.

Al final, cansados de tanto progresivo, nos traemos al nido lo último de Neil Young (que es un directo del 76) y nos solazamos con las finas artes musicales de músicos de la talla de Alisdair Frazer, Tommy Emmanuel o Stefan Grossman.

  1. De Danann – Over the bog road (04:16)
  2. Brenda Navarrete – Mulata Linda (03:44)
  3. Chicano Batman – Flecha Al Sol (02:40)
  4. El Tubo Elástico – Antihéroe (08:49)
  5. Fernando Garcia – Subidor (06:43)
  6. Flor De Loto – El Condor Pasa / Locomotive (06:49)
  7. Fruteria Toñi – La Tosta (07:42)
  8. Iron Maiden – Cross-Eyed Mary (03:55)
  9. Miguel Ríos – Todo A Pulmon (03:46)
  10. Frutos Del Pais – Todavia Te Quiero (03:04)
  11. Grupo Ciruela – Nada Nos Detendra (03:12)
  12. Grupo Magnético – Papa Was a Rolling Stone (02:53)
  13. Grupo Laberinto – El Parrandero (02:54)
  14. La Calenda Beat – Madre (04:45)
  15. La Mecánica Popular – Part 5 – Ofrenda (06:50)
  16. La Pingos Orquesta – Tio Gustavo (06:47)
  17. Orishas – Pienso en América (feat. Lila Downs) (04:58)
  18. Neil Young – No One Seems to Know (02:29)
  19. Alasdair Fraser/Natalie Haas – Waltzska for Su-A (04:04)
  20. Stefan Grossman – Monkey Wrench Rag (04:37)
  21. Tommy Emmanuel & David Grisman – Port Townsend Blues (03:11)
  22. Uakti – Across the Universe (04:04)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​