Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

LOS TRES CUERVOS: De la mano de José Cortocircuito (PROGRAMA 25/01/2022)

Compartir

Pues resulta que nuestro amigo José Cortocircuito, desde tommenton en la cuadra, ese pedazo de blog donde educa y entretiene sobre músicas garageras, psicodélicas y otras delicatessen, ha publicado una recopilación suya sobre folk inglés e irlandés de los sesenta y los setentas. Esta se llama 100 Irish And British Folk Masterpieces.

Qué gusto repasar un buen montón de canciones de las que hicieron historia o de las que, aunque no vendieron muchas copias, hemos podido degustar tiempo después. De Traffic a Pentangle o de Amazing Blonde a The Corries, pasando por McCalmans, Bert Jansch, Tudor Lodge y muchos más.


  1. De Danann – Over the bog road (04:16)
  2. The Dubliners – The Wild Rover (Ireland 1964) (03:11)
  3. Lindisfarne – Meet Me On The Corner (England 1972) (02:34)
  4. The Mccalmans – Jock Stewart (Scotland 1978) (03:23)
  5. Amazing Blondel – Young Man’s Fancy (England 1973) (05:18)
  6. Prelude – After The Goldrush (England 1973) (02:08)
  7. Forest – Fading Light (England 1969) (04:24)
  8. Steeleye Span – Little Sir Hugh (England 1975) (04:43)
  9. The Pentangle – Cruel Sister (England 1970) (07:01)
  10. Tir Na Nog – Our Love (Ireland 1970) (03:09)
  11. Bert Jansch – Needle Of Death (Scotland 1965) (03:19)
  12. Callinan Flynn – Ballad Of Belfast (Ireland 1971) (03:50)
  13. Caedmon – Sea Song (Scotland 1978) (05:35)
  14. The Corries – The Wild Mountain Thyme (Scotland 1969) (04:07)
  15. Sweeney’s Men – The Pipe On The Hob (Ireland 1969) (02:14)
  16. Traffic – John Barleycorn (Must Die) (First Version) (England 1970) (05:06)
  17. Heron – Lord And Master (England 1970) (04:50)
  18. Marianne Faithfull – Scarborough Fair (England 1965) (03:12)
  19. Ewan MacColl – Whiskey In The Jar (England 1959) (02:00)
  20. Fairport Convention – Matty Groves (England 1969) (08:08)
  21. Oberon – Nottamun Town (England 1971) (04:44)
  22. Tudor Lodge – Willow Tree (England 1971) (03:21)
  23. The Pentangle – The Cuckoo (Englan 1969) (04:29)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

      • LA CASA ENCANTADA

        9:00 pm - 10:00 pm

      • RADIO CRIMEN

        10:30 pm - 11:30 pm

      • SKARLATA OJARA

        11:30 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    1969 El progresivo

    En 1969 fueron años de cambio musicales, después del verano del amor y el mayo francés se exploraron nuevos estilos musicales. Hoy sonará el progresivo

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​