Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

LAS AMISTADES (EL PASAJERO DE RESERVA 04/07/18).

Compartir

El poliedro que conforma la adaptación de Les liaisons dangereuses (Pierre Choderlos de Laclos, 1782) que el director Roger Vadim pergeñó en 1959 y su banda sonora, desafía la ficción y no se deja intimidar por un relato de desapariciones resuelto con éxito más de medio siglo después. Thelonious Monk y su amiga Nica comparten espacio y el primero hace concesiones ante la intermediación segura de la segunda. No hay tiempo que perder y hay que ir registrando tomas como si no hubiera mañana. Elipsis. Décadas más tarde, se edita el dictamen musical con abundantes detalles y Les Liaisons Dangereuses: 1960 (2017, Altafonte) se convierte en un Monk conmemorativo. Pensar en esas horas recluidos en el Nola’s Penthouse Sound Studios hace saltar el libro de la estantería: Three Wishes: An Intimate Look at Jazz Greats (Abrams, 2008) y Nica  retorna como testigo privilegiado, capturándo a sus amistades no siempre en el momento de tocar pero si en el de desear.

Thelonious Monk Quintet (T.M., Charlie Rose, Barney Wilen, Sam Jones Art Tylor) Crepuscule with Nellie – Well, You Needn´t (unedited) – Pannonica (quartet) – Light Blue (making of) – Ba-Lue Bolivar Ba-Lues-Are – Rhythm-a-Ning (alternate) – By and By (We´ll Understandt It Better By and By)

Programa dedicado a José Jazzbass, difusor y antropófago musical en el sentido más amplio y sabroso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    skandalo 15-6-2025

    Hoy estamos solicos en la madriguera y para sobrellevarlo nos pimplamos unas pilsen llamadas Sr. Mendrugo. No sabemos si es porque nos sentimos identificados o

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​