Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Jesse + Bree (el pasajero de reserva 16/12/15).

Compartir


muhammad-ali-34
Existen canciones-película que se proyectan visualmente y que narran una historia con planteamiento, nudo y desenlace. Y las hay también, que además de su vocación fílmica, capturan un momento y regalan protagonistas de excepción. Como en Fairytale of New York, el tema interpretado por The Pogues y Kirsty McColl, que además de ser un camino de ida y vuelta para el grupo, que popularizó el Dirty Old Town del padre de la cantante, ha quedado como una canción más asociada a las fechas navideñas, radiada y repetida en bucle pero que mantiene verde la imagen de sus dos tirados personajes principales, voz y rostro de una secuencia entrañable de amor y resistencia en la nochebuena neoyorkina. La canción en cuestión bien podía ser el hilo de fondo que anuda los temas extraídos del disco El Significado de la Navidad (caminitos quemados records, 2008) y que suenan desde los márgenes de la representación comercial que nos asola, desde el punto más distante del lugar donde brotan las cenas de empresas y los cuentos mercantiles,  buscando reparar en las tres o cuatro cosas que han de ir primero: Badly Drawn Boy (Donna & Blitzen), Dan Bern (Soul), Eels (Christmas is going to the dogs), Greg Trooper (Muhammad Ali (The Meaning Of Christmas), Barenaked Ladies + Sarah MacLachlan (God Rest Ye Merry Gentlemen/We three kings), León Gieco (Rey Mago de las Nubes), Marah (New York is a Christmas kind of town), Eleanor McEvoy (Ave Maria), The Hives + Cyndi Lauper (A Christmas duel), Keren Ann (Hallelujah), Royal Crown Revue (Hey Santa) y Jesse Malin + Bree Sharp (Fairytale of New York).

Puedes visionar y escuchar el original Fairytale of New York enlazando aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • CONTINUIDAD MUSICAL GRUPOS DE ARAGÓN

        Sábado

        3:00 am - 8:00 am

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    Acratador 24 Abril 25

    En este Acratador primero una mirada a Aragón en el día siguiente al día de esta tierra, con su pérdida de identidad y realidad propia.

    Leer Más >

    RESISTENCIAS PERSONALES

    Aprovechando la fiesta del 23 de abril, toca hacer programa temático sobre Aragón. Un mini recorrido por algunas cosas que considero importantes de su historia,

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​