Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

INTRODUCING «MAD MARTINS» (EL PASAJERO DE RESERVA 20/12/17).

Compartir

La opción de utilizar las canciones como medio para contar sucedidos de proximidad siempre ha tenido en Gary Miller, natural de Durham (UK), un operario irreductible. Desde los tiempos de The Whisky Priests, banda que fundo junto a su gemelo Glenn Miller, ha venido realizando sus prospecciones con dedicación, tratando de desenterrar o mantener vivas, historias locales, a la par que expresaba sus emociones e intereses personales, y siempre de una forma originalísima, pues para empezar, su voz ya es sin duda peculiar y absolutamente reconocible. Dentro de ese planteamiento, sorprende ahora con la edición de un suculento compendio en forma de lo que aquí llamamos «disco-libro» y que se encabeza con el título Mad Martins – The Story of the Martin Brothers (Whippet Records, 2017) y que junto con una extensión en forma de recopilación de instrumentales, relata el devenir de tres hermanos de periplo singular: William (filósofo e inventor excéntrico), Jonathan (pirómano y experto en fugas) y John (celebre pintor apocalíptico). Como se puede adivinar, el trabajo de documentación y la diversidad de recursos utilizados en las grabaciones y en la presentación, esconde un trabajo intenso que se deja notar en el resultado lírico y visual y que se enriquece, entre otros, con la colaboración de Iain Petrie, que se encarga de la esmerada producción, el recitado del poeta Keith Armstrong y los aportes interpretativos de Mick Tyas, Richard Doran, Ann Sessoms, Sylvia Doran, Karen Ross, Marie Tucker y Jennie Beasty. Un verdadero aldabonazo el de Gary Miller, que resuena desde su folk gutural y apegado instrumentalmente a su región pero que se adentra en territorios inéditos en su carrera. Y entre esas cincuenta piezas, algunas brillantes. Esto es solo una selección, un trailer de la vida de estos tres hermanos, los inefables Martin.

A thin veneer – A painting for Charles – Medals – Derwentwater´s farewell – Blood, fire and smoke (ballad of the incendiary) -William, you were really something -In the Navy (Jonathan´s chantey & hornpipe) – At the assizes – Just an inoffensive wife – Bonnie at morn – Searching for the waters of oblivion – My «life» – Tweedside- Maria´s testimony – Pandemonium – Three Mad Martins (Epitaph)

La imagen está extraida de www.mad-martins.co.uk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    ONDA NEGRA – PROGRAMA 34

    📢📢Una semana más desde ONDA NEGRA, el programa de CGT Aragón-La Rioja, os ofrecemos a través de Radio Topo📻 una hora cargada de información laboral

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​