Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

In the mud again (el pasajero de reserva 27/07/16).

Compartir

houseboatUna historia que persuade a través del arco dramático y de la fuerza del elenco, pero que encuentra un aliado verídico en las localizaciones y en las ocupaciones de algunos de sus personajes. En la película Mud (Jeff Nichols, 2012), se pueden admirar grandes paisajes, reconocibles y vinculados a determinadas imágenes literarias que junto a los rasgos universales de los protagonistas, refuerzan la dureza o emotividad de las situaciones y permiten la inmediata identificación del espectador. En su banda sonora, y siguiendo el ejemplo de la propia construcción del argumento, hay ensamblados una serie de sonidos que pretenden servir a la trama pero que en algunos momentos se distinguen con su particular autonomía. Así, está la música genuinamente funcional de David Wingo (Opening), pero también las sustanciosas aportaciones de Dirty Three (This Night, Alice Wading, In Fall) o el apoyo lírico o rítmico de Lucero y de Ben Nichols (The Kid).

Música y entorno aliados para cuidar una historia que en su localidad aspira a relatar una vez más la pérdida de la inocencia y la lucha por evitar más perdidas. Aspecto este, que se emparenta, no solo en la forma, con una de las inspiraciones confesadas de la película, el libro The Last River: Life Along Arkansas’s Lower White de Turner Browne (University of Arkansas Press, 1993). Este registra con sentido detalle la vida de las gentes del río, una cultura cuasi desaparecida, víctima de la petulancia moderna y de los dragados. Y para completar el repaso fluvial las canciones de Ben Weaver (Split Ends), Grant – Lee Phillips (Wish I knew), Cut In The Hill Gang (The Right To Love You), Gillian Welch (Ruination Day Part II) y Joe Henry (Dark Tears).

Puedes acceder a las localizaciones de la película, aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • CRONICAS DE LIBERTONIA

        Miércoles

        6:00 pm - 7:00 pm

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​