Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

HIJOS DEL AGOBIO: «PRODUCTO MUSICAL DE CERCANÍA» (18/10/2019)

Compartir

No nos olvidemos que seguimos en emergencia climática, por lo que un pequeño gesto como consumir productos de cercanía o beber agua del grifo puede ser crucial para el medioambiente. Lo mismo pasa con el medioambiente cultural. También es muy necesario para favorecer el clima cultural, atender y apoyar al producto musical de cercanía, que luego nos echamos las manos a la cabeza cuando las bandas tributo proliferan cual mejillón cebra pero no apoyamos a las bandas locales cuando se lo merecen. Hoy todo el protagonismo para nuestros favoritos zaragozanos: Aquella fatídica noche / Aquel hermoso día (Jorge Landrija, Sinfonía en mí, 2017), Kill & Fuck (Kim Fasticks, Sex & Death, 2018, LP), Trust you (The Patinettes, Whatever the war, 2017, CD), Islas (Almirante Boom, Tropical Western, 2016), Quién será (Esther y Los Twangs, Boom Cha Cha Boom, 2018, LP), Nunca sentí algo así (Los Coringas, Piernas locas, 2019), Me siento bien (Los Volcanes, Revolución interior, 2019), Todo lo que odias (Facundo, El futuro era esto, 2019), Otoño eterno (Psychophonicos, La noche más negra, 2018), Los que tienen suerte (Zorras adolescentes, La Zaragoza que yo viví, 2011, CD comp.), Apostando por el punk (Manolo Kabezabolo y Los que no dan pie con bolo, Si todavía te quedan dientes…, 2015, CD). No han cabido todos, así que prometemos segunda parte.

Más información en: Facebook HdA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • SANGRE FUCSIA

        Martes

        6:00 am - 7:00 am

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    1969 El progresivo

    En 1969 fueron años de cambio musicales, después del verano del amor y el mayo francés se exploraron nuevos estilos musicales. Hoy sonará el progresivo

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​