Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Hijos del Agobio: «Intertextualidades» (22/04/2016)

Compartir

esk-midegeneración Para la víspera del 23 de abril tenemos una exquisita selección de intertextualidades entre canciones, textos literarios y canciones o viceversa, para saciar vuestros exigentes oídos y para celebrar el día de libro de manera anticipada: Mi degeneración (Eskorbuto, Jodiéndolo todo, maqueta 1983/reed. LP, 2007), El caballero de Olmedo (Ilegales, El corazón es un animal extraño, 1995), No son gigantes (Rosendo, Canciones paranormales y merodementes, CD, 2001), Macbeth (John Cale, Paris 1919, 1973), Venus loon (Marc Bolan & T.Rex, Zink Alloy and the Hidden Riders of Tomorrow, 1974), 1984 (David Bowie, Diamond dogs, CD, 1974), A picture of Dorian Gray (TV Personalities, …And don´t the kids just love it, 1981), III (Benjamín Prado, Cobijo contra la tormenta, 1995) / Shelter from the storm (Bob Dylan, Blood on the tracks, LP, 1975). Y empezaremos por la Última Hora sobre los papeles de Panamá y estrenaremos cuña específica para la fecha. Ooh, la, la!

Más información en: Facebook Hijos del Agobio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    2×08 Plenopausia

    Hablamos de menopausia con Azu, aromaterapeuta y curiosa por saber. Con ella resignificamos la menopausia como plenopausia, no porque menopausia signifique menos, si no porque

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​