Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

HIJOS DEL AGOBIO: «AMORDISCOS DE RUMBA» (07/02/2020)

Compartir

Enchufamos ya el ventilador en pleno febrero y le hincamos el diente a los viejos discos de rumba del legado familiar (y algún otro más moderno) en una nueva sesión “amordiscos”: ¿Dónde está ese gato? (Lola Flores y Antonio González, ¿Dónde está ese gato?, 1964, EP), Si Fulano… (Si Fulano…, Peret, 1971, SG), Ni más ni menos (Los Chichos, Ni más ni menos, 1973, SG), No juegues con mi amor (Los Chichos, No juegues con mi amor, 1975, SG), Te estoy amando locamente (Las Grecas, Te estoy amando locamente, 1973, SG), Anabalina (Las Grecas, Anabalina, 1976, SG), Yo no sé porqué (Los Amaya, Chiribí, 1974, SG), ¡Ay te quiero! (Los Chorbos, Vuelvo a casa, 1975, SG), Tendrás una nueva ilusión (Los Chorbos, Tendrás una nueva ilusión, 1975, SG), Ven aquí junto a mí (Bambino, Ven aquí junto a mí, 1976, SG), En un Mercedes blanco (Kiko Veneno, Échate un cantecito, 1992, LP, 2012 reed.), Y volar (La Pegatina, Ahora o nunca, 2018, LP). Para abrir boca, escuchamos “Ante mí” de Maruja Limón, que vienen a Z a presentar su segundo disco titulado como esta canción. ¡Achilipú!

Más información en: Facebook HdA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​