Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Escucha La enredadera más festiva, viajera y rebelde

Compartir

Hoy compartimos La enredadera del domingo 7 de octubre de 2012. Una enredadera afónica, festiva, rebelde y viajera.

Comenzamos con un poema recitado por Daniel Rabanaque, la sintonía del Comando Cucaracha con un sonido más que aceptable y una editorial alternada con cánticos en vivo, jeje. Carmen, Senda y Angus dinamizaron una “Antena Dislocada” muy completa, con sensaciones del IV Ciclo de Cine y Locura, carta reinvindicativa y puntos de vista sobre la alegría. Viajamos a Olba, al sur de Teruel, para charrar con Toni, director de la revista EcoHabitar y aprender de las ecoaldeas, la permacultura, la bioconstrucción y la transición hacia un mundo rural vivo. Kuka nos trajo a “La Voz dormida” la historia del maestro y artista anarguista oscense Ramón Acín y, como siempre, nos sugirió un libro disponible en la Biblioteca Frida Kahlo. Seguimos con “Alternativas” y nos fuimos hasta Barcelona, para compartir con Àngels todo lo que se está avanzando en Catalunya en AureaSocial, Fem-lo-comù y la Cooperativa Integral Catalana. pep4 y nacho teatralizamos un texto de Mario Benedetti en las “Radiabluras de la Biblioteca Frida Kahlo”. Y rematamos en Artieda, conversando con Miguel de la asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa que esta semana se enfrenta a otra enrestida de la CHE y la Guardia Civil para expropiar las tierras de cultivo del pueblo.

Pusimos sonidos del concierto de China Chana, Comando Cucaracha e Ixo Rai!, una jota, los nuevos discos de Perro, The Raveonettes, Crudo Pimento y The New Raemon, alternadas con cuñas sugerentes y variopintas.

Ya puedes descargar y escuchar esta enredadera aquí mismico o aquí, si lo prefieres.

¡Comenta lo que te surja y enrédate en La enredadera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        Sábado

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Programación de hoy

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    Acratador 19Jun25

    Hoy programa de muchas convocatorias, empezando por la propia. También de análisis. Mirada a la realidad internacional y el conflicto que amenaza con escalar entre

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​