Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Escucha La enredadera del 24 de junio de 2012: aragonés, terapias, propuestas veraniegas, sanidad pública y más

Compartir

Hoy compartimos una enredadera muy pedagógica.

Al menos, os ponemos la hora y media que se grabó anoche. A ver si recuperamos el ratico final que no se nos quedó en el archivo.

Comenzamos con Trini para despedir la temporada de “Antena Dislocada”, la sección quincenal de la asociación Stop Estigma. En este caso habló de terapias  y anunció la vuelta en septiembre de este espacio, así como del ciclo de Cine y Locura, “Persona”.

Luego dinamizamos un “L’aragonés ye bien bibo” con Carlos y Lucía, compañera de Fendo Orella y ambos colaboradores d’Arredol y aragonesoparlantes. Comentamos cómo quedan el aragonés y el catalán en Aragón tras el fusilamiento de la Ley de Lenguas por parte del Gobierno del PPPar.

Os propusimos hasta 4 sugerencias veraniegas: 2 campamentos de verano, “Pedaleando caminos alternativos” (la 2ª marcha en bici por el decrecimiento, que recorrerá de Soria a Mérida por las vías pecuarias) y los cursos en el velero “Diosa Maat”, todas organizadas por Ecologistas en Acción.

Y para rematar, aprendimos con Chema, Luis y Pati cómo funciona el Sistema Nacional de Salud. En «Cuídate, compa» estos tres médicos de familia desmontaron algunos mitos sobre cómo funciona la sanidad en el estado español.

La música, en esta enredadera, fue mayoritariamente en aragonés y catalán, lenguas aragonesas que refirmamos y que no dejaremos de charrar.

Os recordamos que nos podéis escuchar todos los domingos de 9 a 11 de la noche en Radio Topo, 101.8 de la FM zaragozana o a través del streaming radiotopero. También por los podcast que ponemos en nuestro blog enredador cada lunes o en las reemisiones en Radio Chicharra (102.4 FM), Radio Chabolo (107.6 FM Zaragoza), Radioaktiva (107.6 FM de Alcoi i comarca), Radio Contrabanda (91.4 FM de Barcelona) y otras radios libres.

En el horario de directos, nos podéis llamar al 976291398 y en cualquier momento podéis contactar con La enredadera mediante el mail laenredadera@nodo50.org, el blog o el Apartado 6.032 50.080 de Zaragoza.

Enrédate en La enredadera.
Desde junio de 2000 en las ondas,… ¡y nos queda cuerda para rato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • DISTRITO APACHE

        Jueves

        10:30 pm - 11:59 pm

  • Programación de hoy

      • DISTRITO APACHE

        10:30 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    2×08 Plenopausia

    Hablamos de menopausia con Azu, aromaterapeuta y curiosa por saber. Con ella resignificamos la menopausia como plenopausia, no porque menopausia signifique menos, si no porque

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​