Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Escucha esta enredadera contra la represión y con Silvia Pérez Cruz, Vegetal Jam y más

Compartir

Aquí tienes La enredadera del 27 de enero de 2013. Puedes descargártela desde este enlace o escucharla en el reproductor que encuentras aquí abajo. Dale al “play” y disfruta, ¡merece la pena!

Te contamos lo que puedes escuchar en poco más de 2 horas de radio. Comenzamos con unos versos de “Demasiado pronto para ser modestos” de Inwitt, recitados por Daniel Rabanaque, seguimos con la sintonía de Diego Escusol y con unas palabras contra el miedo y la represión.

Viajamos primero a Nafarroa, desde donde Julio nos contó la historia de los tartazos contra el Tren de Alta Velocidad, las acusaciones contra los desobedientes y la resistencia; y desde Logroño, Diego de la CNT nos explicó todo lo acontecido tras la Huelga General del 14N, los intentos de criminalización de la protesta social y el apoyo mutuo entre muchas riojanas.

“El Paseante” Paco Iturbe nos ayudó a entender las riadas de nuestros queridos ríos; el episodio nº26 de la RadioNovelaInteractiva de La enredadera nos enredó con zombies, aldeanos y extraños virus; Sorpresivamente, pese a que Pum no pudo dinamizar la “Jitanjáfora” prevista, apareció una aprendiz que emuló a nuestra amiga.

Y para rematar, dos momentos musicales de lujo. Dabi y Miguel, Vegetal Jam, llegaron con su chelo y curdión y nos tocaron en vivo y en directo “Cuarto creciente” y “L’accordeón prêté”, dos preciosos temas de su disco “Danza del bosque encantado”; y ya en el “tiempo extra” escuchamos la entrevista que hicimos esta semana a la maravillosa Silvia Pérez Cruz, que disfrutaremos el viernes en su concierto en la Arbolé de Zaragoza.

También nos acompañaron las músicas de Django Reindhardt, Habeas Corpus, Lisabö, Interlude, O Jarbanzo Negro, La Ronda de Boltaña, Maut, Los Brodies y La Nueva Cuerda.

Estamos muy contentas con La enredadera. Deseamos que las sensaciones sean comunes y colectivas.

¡Enrédate en La enredadera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • CONTINUIDAD MUSICAL GRUPOS DE ARAGÓN

        Lunes

        3:00 am - 6:00 am

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​