Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

En México continúan los ataques contra comunidades e indígenas. Absolución para La Selba

Compartir

En este programa primero celebramos con lxs compañerxs de La Selba su absolución en un juicio por ocupación contra la CHE. Y después, de la mano de Lola de CEDOZ, repasamos los ataques que están sufriendo las comunidades e indígenas en México y cuales podrían ser las causas (spoiler: pon un mapa de recursos naturales y sobre los puntos con más recursos naturales aparecen los principales conflictos, los paramilitares y la resistencia. Aquí debajo un listado recientemente denunciado:

  • En Tila, las y los ejidatari@s luchan desde hace dos años para construir su autonomía ejidal y están sufriendo las intimidaciones y amenazas del grupo paramilitar Paz y justicia, el cual ha estado bloqueando los accesos a este territorio. Sabemos que ese grupo es usado por el ex-ayuntamiento para provocar a los autónomos y lograr entrar de nuevo en el ejido con el apoyo de la policía o del ejercito. Pero no lo lograran porque la organización de los ejidatari@s lo impedirá!
  • Nos entristece la muerte del compañero Rodrigo Guadalupe Huet Gómez de la comunidad de Cruztón, integrante de Semilla Digna y del CNI, asesinado por una bala proveniente de un arma de grueso calibre perteneciente a un grupo paramilitar de Guadalupe Victoria. Él se encontraba resguardando en el panteón con otr@s 30 compañer@s. ¡Exigimos justicia!
  • Repudiamos al grupo, de aproximadamente 50 personas, que llegaron a destruir violentamente las trancas y el alambre de la comunidad de San Francisco Teopisca, perteneciente al CNI. ¡Exigimos la cancelación de los ordenes de aprehensión en contra de seis integrantes de su comunidad y alto al hostigamiento y amenazas que padecen las compañeras de esa comunidad!
  • Denunciamos el robo y las amenazas en contra de las y los integrant@s del equipo de apoyo del CIDECI-Unitierra, quienes fueron vigilados y perseguidos, así que el robo de las informaciones en la casa de una de ell@s. ¡Qué el mal gobierno no vaya a creer que esas intimidaciones desanimarán la voluntad ejemplar de las y los miembros del equipo!
  • Nos pronunciamos en contra de las intenciones de los grupos de la comunidad de Los Chorros, quienes cortaron la luz y el agua a las familias de la Sociedad Civil de Las Abejas y a quienes impiden a cualquiera persona de la comunidad de solidarizarse con ell@s dando una botella de agua; de la misma manera, denunciamos la violencia y los grupos paramilitares que están retomando fuerza en la región de Chenalho.
  • En Caltzontzin, Michoacán, denunciamos el operativo policiaco en contra de los indígenas Purépechas que se dio en conjunto con la policía Federal y elementos vestidos de civil, exigimos la libertad inmediata de las y los detenid@s quienes solo están defendiendo su territorio.
  • Coincidimos con la vocera del Concejo Indígena de Gobierno y denunciamos la detención de Gerónimo Sánchez y Anselmo Robles delegados del Congreso Nacional Indígena, ambos delegado del CNI, y de Pablo González y Luis Alberto Reyes falsamente acusados de motín agravado. Todo esto, por denunciar las estrategias del gobierno al reprimir los movimientos sindicales y sociales de manera autoritaria. ¡Deteniendo al pueblo no lo hará callar!
  • En Tepoztlán, el estado está destruyendo las fuentes de vida; los árboles, la tierra, el agua y el aire para destrozar al digno pueblo en resistencia contra el megaproyecto carretero La Pera. Denunciamos el despojo del plantón que armaron nuestr@s herman@s por el mal gobierno con sus grupos de choque y apoyamos todas las iniciativas del pueblo para impedir la construcción destructora de esa autopista.
  • Como el EZLN, y el CNI, nosotr@s nos indignamos y lloramos la muerte de los lideres Wixarika, Miguel Vázquez Torres y Agustín Vázquez Torres de la comunidad Waut+a San Sebastián Teponahauxtlán, asesinados cobardemente. ¡La digna rabia y dolor del pueblo Wixarika de Jalisco, es nuestra también!
  • Repudiamos la devastación del bosque otomi, y la construcción de la autopista Toluca – Naucalpan, ya basta de los megaproyectos inutiles que destruyen la cultura y la madre tierra, por las comodidades de los de arriba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        Sábado

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Programación de hoy

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    Acratador 24 Abril 25

    En este Acratador primero una mirada a Aragón en el día siguiente al día de esta tierra, con su pérdida de identidad y realidad propia.

    Leer Más >

    RESISTENCIAS PERSONALES

    Aprovechando la fiesta del 23 de abril, toca hacer programa temático sobre Aragón. Un mini recorrido por algunas cosas que considero importantes de su historia,

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​