Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

El Rocktubernio: Ver de otra manera/Finding my way (3-04-14).

Compartir

café tacuba (Austin, Texas)

Ir a perderlo y perderse sería un buen lema para cualquier banda de rock & roll. Nosotros, aunque DJ Palafox insiste en mostrarnos el camino, no sabemos si lo encontramos o lo perdemos. Pese a todo, todavía continuamos en el sendero. Abrimos con RACHID TAHA, mestizo incansable y bocas con una estimulante muestra de sus habilidades; pasamos a SHERPA, nuevo intento en un formato hard rock muy clásico y abriendo alguna pequeña ventana psico-acústica a uno de sus temas de siempre; y siguen los sevillanos MAGA, alérgicos a la repetición, buscando y obteniendo nuevos remedios líricos ahora con un extra de saturación; proseguimos con ALCATRAZZ, nuevo ejemplo de aquello de que «más» sumado a «más» no es «mejor» o garantiza un éxito prolongado pero sí, Graham Bonnet hizo un gran trabajo y grabó su relieve encima de varias deidades guitarrísticas; CAFÉ TACVBA (en la foto), y así que pasaron dos décadas del fundamental y fundacional Re y es que esta línea temporal no sería la misma sin este disco; nos acercamos a la tierra con CORPORE también con un sonido metalero estilizado que apuesta por lo intimidante y que es el fruto de un trabajo concienzudo y de valor; WILLIE NILE es el siguiente, es el primo americano, todo entusiasmo y transparencia creativa en forma de estupendas y sentidas canciones; echamos un oído al primer IRON MAIDEN y hallamos un sonido que potencialmente los podía haber convertido en los reyes del «garaje metal», no fue así; la chica de esta horda es JOLIE HOLLAND, tejana serena e interprete y compositora desprejuiciada y esencial; se va agotando el minutero con FRIGHTENED RABBIT, célula visceral y emocionante del nuevo rock escocés; El final exultante llega con RUSH, «progresivo» no es «progreso» pero fijémonos, que los canadienses jugaban a otro nivel. Y que cada un@ mire, y saque sus propias conclusiones sobre lo de encontrar o perder el hilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        Sábado

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Programación de hoy

      • EL TEMPLE DEL GOSS / 100.000 HORMIGAS

        10:00 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    Acratador 19Jun25

    Hoy programa de muchas convocatorias, empezando por la propia. También de análisis. Mirada a la realidad internacional y el conflicto que amenaza con escalar entre

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​