Vuelven tiempos oscuros, que por desgracia nunca se fueron del todo. Los datos demuestran que queda mucho trabajo por hacer y, con el programa de hoy 25 de noviembre, queremos reivindicar la fuerza y la lucha de las mujeres que han sido y son ejemplo de valentía, de constancia y muchas veces de faro para todas.
Hacer hincapié en que, solo con leyes, y sin pedagogía ni educación nunca superaremos este falso mantra tantas veces repetido por desgracia, que ha asumido una parte de la población femenina. Antes, nuestras madres y abuelas, y cuando pensábamos que ya lo teníamos superado, ahora también una parte de nuestras jóvenes.
“Haz caso a tu marido”, “obedece en lo que dice”, “ser celoso es bueno porque me quiere”, “eres sólo mía y no serás de nadie más”, “Que me mire las RRSS lo hace porque confío en él, no porque me controla” y por último: “las mujeres son casi tan válidas como los hombres” …
Estos, son solo unos ejemplos de lo que nos encontramos cada día en los diversos foros populares que debemos confrontar. Televisión, RRSS, colegios e institutos, e incluso reuniones familiares.
Con este programa queremos poner encima de la mesa que sin las mujeres libres y vivas no puede haber revolución, no puede cambiar la sociedad y sin nosotras nunca jamás mejorará la humanidad.
Hoy, vamos a leer un texto de Emilia Pardo Bazán titulado “El revolver” y escrito en el año 1895. Fue considerada la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras más destacadas de la literatura hispana.

VUELTA A LAS ONDAS
Cuerdas de Acero ha vuelto. Después de casi siete años de ausencia en las ondas, aquí estamos de vuelta en la madriguera de Radio Topo,