Se da la paradoja histórica de que algunos pueblos nómadas que durante siglos vagaron por las estepas euroasiáticas, intentaron pasar a la vida sedentaria creando imperios muy extensos y poderosos. Algunos de tales imperios, por ejemplo el de Atila, fueron efímeros, la muerte del fundador llevó en poco tiempo a la desaparición del imperio. Sin embargo, en otros casos, las entidades creadas por estos pueblos sobrevivieron durante siglos a la muerte de sus creadores. Hemos elegido tres ejemplos notables: el Reino de Hungría, el Imperio Otomano y el Imperio Mughal -conocido en lengua española como Imperio Mogol- del subcontinente indio. Lo paradójico de estos 3 casos es el hecho de que una pequeñas minorias, cuyos antepasados habían sido nómadas, consiguieron crear estados de larga duración dotados de un gran poder militar, económico y cultural.
Durante el programa sonará “Elizabeth” de Ghost e “Istanbul (Not Constantinople)” de They Might Be Giants.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS