Bien se sabe que es grandísima la diversidad de mitos que existen y que han existido entre los pueblos de la Tierra. En esta ocasión nos centramos en mitos propagados por medio de obras literarias , es decir, mitos literarios. Tales narraciones se han tornado muy populares, no solo en Occidente, sino en el mundo entero, razón por la cual muchos seres humanos se imaginan que los personajes protagonistas de tales historias tuvieron existencia real. Los cuatro mitos objeto de la presente emisión pertenecen al acervo cultural europeo, aunque poseen características notablemente diferentes. La Ilíada y la Odisea se remontan a orígenes que se pierden en la noche de los tiempos y el origen del Cantar de los Nibelungos tampoco podemos datarlo con seguridad; sin embargo, el Ciclo Artúrico se engendra en una época mejor conocida, y del Kalevala podemos decir que conocemos la época en la cual fue recopilado, adquiriendo su forma actual. Es mucho lo que se ha indagado y lo que aún se puede indagar acerca de estos relatos. En cualquier caso, está claro que han encendido la imaginación de incontables generaciones.
Durante el programa sonará “La Odisea” de Filax y “CANTUS: Finlandia” de Jean Sibelius.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS