Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

CON LA CASA EN LA MOCHILA 414 4-6-23

Compartir

*Debate sobre el discurso de odio y cómo este conlleva a la estigmatización, discriminación y a la violencia a gran escala.

El discurso de odio es un problema social en auge a nivel mundial.

Como la historia nos viene mostrando siempre, este tipo de narrativa contra diferentes colectivos unida a la desinformación, puede llevar a la estigmatización, a la discriminación, y a la violencia a gran escala.

Las mujeres son especialmente susceptibles de ser sujetos de este discurso de odio tanto en el espacio público, medios de comunicación e internet. Factores como la edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica, son usados como justificación de esos ataques.

Para hablar de este tema tan sensible, con tantas vertientes, de urgente diálogo y atención, desde su experiencia, algunas personal, otras profesional, están con nosotros:

[  ] Montse Sanz Balsega , Vicepresidenta de la ONG Kumara Infancia. Desde sus inicios  (2004), ha realizado numerosos viajes a La India, visitando los proyectos sociales en los que trabaja Kumara. Involucrada en la igualdad de género y la educación de mujeres y niñas Dalits.

Vega Luego Arcega, graduada en Desarrollo Internacional, Medio Ambiente y Educadora Ambiental, cuenta con estudios de Cooperación Internacional, y ha incorporado el arte y activismo a través de la educación. Actualmente es técnica de Proyectos de Cooperación y Educación en Kumara Infancia, y educadora de ciencias en El Museo Caixaforum de Zaragoza. Está interesada en el poder de la educación no formal para crear una sociedad activa, crítica y empática.

[  ] Gema López Lajusticia . Coordina un Centro de Protección  de Menores en Zaragoza. Y nos hablará como profesional que trabaja con menores en protección de diferentes países y etnias.

[  ] Lorena y Alba . Ellas son pareja y nos compartirán su testimonio y el cómo han observado y recibido las violencias que derivan de los discursos de odio.

este programa se hace con Kumara está desarrollando un proyecto financiado por el Gobierno de Aragón, y nos lo han expuesto en este diálogo entre mujeres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    La casa encantada

    Pasamos un ratico muy agradable en la casa encantada con la gente de Coda que vinieron a charrinar un ratico con nosotros y a interpretarnos

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​