Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

COMO LA NOCHE INTERMINABLE (EL PASAJERO DE RESERVA 21/12/16).

Compartir

Se reedita el imprescindible Omega y se recuerda a su interprete y hacedor Enrique Morente, a la par que la intervención de su hija Estrella, Lagartija Nick, Cañizares, o tantos músicos que participaron en un disco, publicado en 1996 a través de El Europeo y que hoy sigue concitando multitud de opiniones y reacciones. Omega es literario, por eso para explicarlo bien sirve la interpretación lorquiana y su aplicación a Morente. En el prólogo a la edición de Antología Poética de Federico García Lorca (Circulo de Lectores, 1982), el profesor Allen Josephs se permite sintetizar su texto sobre la figura y obra del poeta con la alusión a Borges y al mito, presente en el principio… y en el fin. Y anota cuando le llega el turno a Poeta en Nueva York que … sin el sueño paradisíaco de Andalucía, no se entiende la pesadilla infernal de Nueva York. Sin la gloria del pasado – illud tempus- perdido, no se explica el apocalipsis del futuro. Y sin la mortal angustia personal que se aprecia en poemas como Omega (…) no se comprende la genial necesidad ni la necesaria genialidad del creador de estas dos regiones antitéticas – Wall Street y el Sacro Monte- que marcan las fronteras poéticas opuestas de Occidente. Uno de los logros de Omega, más allá del trayecto Lorca – Leonard Cohen y de la exposición ejemplar de su inspiración, fue quizás la creación de su propia mitología. Más allá de la (gran) puerta a la noche y de la fotografía transgresora del momento, hay un lugar fabuloso.

Enrique Morente y Lagartija Nick Ciudad sin sueño – Vuelta de paseo (mezcla alternativa) – Manhattan (First we take Manhattan) – Aleluya (mezcla alternativa) – Sacerdotes – Niña ahogada en el pozo (mezcla alternativa) – Oye,esta no es manera de decir adiós (demo) – Omega (Poema para los muertos) – Ciudad sin sueño (ensayo)

El vals es para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • DESFASE LUNAR

        Lunes

        11:00 am - 1:00 pm

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    TEN YEARS AFTER 1

    Hoy toca escuchar a los «Ten Years After», una pedazo de banda británica formada en 1967, con un auténtico fiera a la guitarra como Alvin

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​