Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Cómo CAF está contribuyendo a la ocupación de Palestina

Compartir

En agosto de 2019 la empresa CAF anunció que había ganado un contrato para construir un tren ligero que conectaría Jerusalén con las colonias y asentamientos ilegales israelíes en territorio ocupado (Palestina), hecho que refuerza la ocupación. Esta infraestructura  generará nuevos desplazamientos, desalojos y expulsiones de población palestina, que pasarán a engrosar la ya larga lista de 7 millones de refugiados. En definitiva, esta obra, lejos de ser un inocente medio de transporte es en realidad el enésimo instrumento para expulsar a la población palestina de Palestina.

A esta multinacional vasca le dio igual que su socia en este proyecto, la isreaelí Saphir, fuera incluida por la ONU en la lista negra de empresas que se lucran de la ocupación y sufrimiento de los palestinos. La opinión de sus trabajadores, que a través del comité de empresa de Beasain se opusieron a este trabajo, fue igualmente olvidada. Y si hablamos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas, de sentencias de la Corte Internacional de Justicia o de los acuerdos de la Convención de Ginebra y otros organismos y mecanismos internacionales de derechos humanos… pues el resultado es el mismo. A CAF le da igual, lo único que le importa es el beneficio a toda costa.

En este programa repasamos todas las leyes internacionales, éticas e injusticias que esta multinacional vasca, con sede también en Zaragoza, está cometiendo al aceptar la construcción del tren ligero de Jerusalén, obra que contribuirá a sentenciar por la vía de los hechos la insoportable ocupación de Palestina por parte de Israel.

Por justicia, y por cumplir con la legislación internacional, ese proyecto debe pararse.

Hablamos con Santiago González (Comité de Solidaridad con la Causa Árabe) y con el Foro Palestina Libre de Zaragoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • CONTINUIDAD MUSICAL GRUPOS DE ARAGÓN

        Miércoles

        3:00 am - 6:00 am

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    1969 El progresivo

    En 1969 fueron años de cambio musicales, después del verano del amor y el mayo francés se exploraron nuevos estilos musicales. Hoy sonará el progresivo

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​