Todas las mañanas… De Schopenhauer a Houellebecq

Imagen: Beatrice Rabassini Aparte de dos apellidos impronunciables Schopenhauer y Michel Houellebecq comparten varias cosas: pesimistas, un tanto misántropos y dados a polemizar.  A raíz de una obra de Houellebecq, En presencia de Schopenhauer, aprovechamos para hincarle el diente un poco al filósofo alemán, sin pasarse, que la filosofía es muy radiofónica, pero difícil de contar. Ya de paso, toca

Todas las mañanas… En manos del algoritmo

Empieza temporada de Todas las mañanas del Mundo con un tema para reflexionar como son los algoritmos que determinan nuestra realidad. Las redes sociales, Internet y su lado más perverso. Control social y mercantilización de la vida. La propuesta de hoy empieza por relajarnos (o no) con una película de esas que llaman de culto pero que sirve para cualquiera:

Todas las mañanas… Ferrocarril subterráneo

Hoy toca viajar en un tren muy especial: el Ferrocarril subterráneo. Un viaje que recorrían las personas que querían huir de la esclavitud.A través de dos novelas: Ferrocarril subterráneo de Colson Whitehead y El baile del agua de Ta-Nehisi Coates, dos obras premiadas de dos escritores afroamericanos pero bastante desconocidas aquí. Leer y viajar. Dos libros que hablan de realidad