Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Topo

Zaragoza

Carrileros y chinchorreyo. Tierra de barrenaus 9×13

Compartir

Ya plega la primavera y en Tierra de barrenaus empecipiamos lo tretzeno programa d’a temporada celebrando ixe cambio d’estación que tant feliz me fa. Lo femos con una edición bien variada con a saber qué temas que tractar.

Empecipiamos con la canción d’o programa remerando los tres anyos dende que la pandemia plegó en las nuestras vidas. La Ronda de Boltaña ha publicau un disco sobre la pasa pleno de cancions bien emotivas. Tos proposo d’ascuitar una d’ellas. La ideya yera adedicar-le-ne a mai, que estió ATS, en representación de todas las personas que treballoron ixos meses por desfender-nos d’a malotía, pero la emoción fació que hese de tallar lo programa y editar-lo dimpués. Que sirva iste post pa ixa dedicatoria y pa que nunca no ixuplidemos a toda la chent que treballa en la sanidat día sin atro.

Torna lo tema d’as cadieras d’a Madalena, tot un eixemplo de cómo entiende la dreita zaragozana las ciudatz. Pa las chents de bien, cadieras y lo que calga. Pa carrileros, cinchorreyadors, cosa. Azcón, manimenos, s’ha trobau con un barrio como la Madalena, que se moviliza en un petén y que queremos achuntar-nos en las nuestras plazas y carreras, lo millor y insustituyible ret social.

Ubrimos lo calaixo d’a canción marxista una vegada mas pa trayer-tos tot un himno de EINA, antes mas conoixius como Inadaptatas, que adedicoron tot un disco a la obra “L’estau y la revolución”, de Lenin.

Pa acabar lo programa, charramos d’o 8 de marzo, día d’a muller, leyendo un texto ecofeminista feito por Ecologistas en acción a on que se fa tamién una reflexión sobre la situación derivada d’a guerra en Ucraína. Parlamos tamién d’a presentación d’o libro En l’atro canto d’a buega, de Rubén Ramos, que presentó Edicions Transiberiano en un acto en la siede de l’Asociación pa la recuperación d’a memoria historica d’Aragón. Acabamos lo programa charrando de Birosta que zarra las suyas puertas temporalment pa fer un cambio de dirección y con un tema de Rapsusklei queme desbloqueyoron en l’act de despedida d’ixe bar. 

Ya veyetz, bien variau, como la vida mesma. Que lo disfrutetz!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Ahora en directo

      • DISTRITO APACHE

        Jueves

        10:30 pm - 11:59 pm

  • Programación de hoy

      • DISTRITO APACHE

        10:30 pm - 11:59 pm

  • Últimos Programas

    2×08 Plenopausia

    Hablamos de menopausia con Azu, aromaterapeuta y curiosa por saber. Con ella resignificamos la menopausia como plenopausia, no porque menopausia signifique menos, si no porque

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​