Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Aussie Punk Girls

Compartir

En 1965, dos mujeres, Merle Thornton y Rosalie Bogner, entraron en el bar público del Hotel Regatta, sacaron una cadena y un candado, se encadenaron a la barra y pidieron una cerveza. 

A principios de la década de 1960, los bares públicos de los hoteles australianos eran un dominio destinado exclusivamente al público masculino. Y blanco. Se esperaba que las mujeres esperaran en el Ladies Lounge o se sentaran pacientemente en el automóvil mientras sus maridos les llevaban un refrigerio. 

Lo que nos sabían aquellas dos mujeres es que su gesto impulsaría un cambio en el mundo de la música. Aquel gesto impulsó la liberación de los pubs para todo tipo de clientela, a la vez que los ayuntamientos iban cerrando sus locales de música en vivo. Aquello generó una necesidad urgente de espacios para la música en directo. El pub sustituyó al salón de baile e impulsó la música popular en Australia. También la creada por mujeres, que es en la que nos vamos a centrar en este programa.

Han sonado:

Margret RoadKnight “Girls In Our Town”

Wendy Saddington “Looking Through a Window”

Alison MacCullan “Ol’ Rock’n’Roll Boogie Woogie Blues”

Stiletto “Nuclear War”

XL Capris “Shark Horror”

Passengers & Angie Pepper “No way out”

Sardine V “Sudan”

Shy Imposters “Seein’ double”

Divinyls “Only Lonely”

Marhta & The Muffins “Paint by Number Heart”

Wet Lips “Here If You Need”

Amyl & The Sniffers “I’m Not Loser”

The Girl Fridas “Daggers”

Gutter Girls “Bullet”

Carla Geneve “Yesterday Clothes”

Spazzys “Paco Doesn’t Love Me”

Camp Cope “Done”

Lazzertits “Boss Bitch”

Shove “Through Road”

Flangipanis “My Period Is Late”

PRIMO! “Mirage”

Le Pie “Up All Night”

Amyl & The Sniffers “Born to Be Alive”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    Acratador 24 Abril 25

    En este Acratador primero una mirada a Aragón en el día siguiente al día de esta tierra, con su pérdida de identidad y realidad propia.

    Leer Más >

    RESISTENCIAS PERSONALES

    Aprovechando la fiesta del 23 de abril, toca hacer programa temático sobre Aragón. Un mini recorrido por algunas cosas que considero importantes de su historia,

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​