Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Armand J. Piron & Junie C. Cobb: Históricos y olvidados

Compartir

Armand John Piron fue un músico capital en la Nueva Orleans de comienzos del siglo XX. Ya de niño destacó dándole al violín y participó en algunas de las principales orquestas de las que se tiene constancia: The Silver Leaf Band, The Peerless Orchestra, The Olympia Orchestra… Tocó y se asoció con las principales figuras del primer jazz y blues (Clarence Williams, W.C.Hardy…) y con su banda criolla llegó incluso a registrar algunas de sus composiciones en Nueva York y en su propia ciudad, siendo de los primerisísimos músicos en grabar allí en su pueblo. A pesar de esos pocos (poquísimos!) registros que se conservan y de compartir aventuras y escenarios con todos esos primeros astros que todos conocemos, Armando no suele pasar de la simple cita y apenas es nombrado hasta en los libracos más gordotes y sesudos de esto de la música jazz. En este programa escucharemos su música, que servirá también como homenaje a otros músicos que lo acompañaron y que son todavía menos conocidos. Los hermanos Peter y Charles Bocage, Steve Lewis al piano y Lorenzo Tío Jr, de origen mexicano, y que enseñó a darle al clarinete a Johnny Dodds, Jimmie Noone, Albert Nicholas, Omer Simeon, Junie C. Cobb… Este último también será protagonista, otro olvidado que trató de hacer fortuna en Chicago con la música de NOLA como bandera en los roaring twenties. Disfruten de música viejuna con violín, banjos, kazoos… y la presencia del padre, dicen, de la música góspel: Thomas A. Dorsey.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Ahora en directo

      • NOVEDADES GRUPOS ARAGONESES

        Jueves

        5:30 pm - 6:00 pm

  • Programación de hoy

  • Últimos Programas

    La casa encantada

    Pasamos un ratico muy agradable en la casa encantada con la gente de Coda que vinieron a charrinar un ratico con nosotros y a interpretarnos

    Leer Más >

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    ¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

    Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

    Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

    Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

    ¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​