Bajo los adoquines está la 101.8 FM

Radio Libre

Zaragoza

Día: diciembre 1, 2020

Listado programas

A UAM BA BULUBA BALAM BAM BU !!! Del Rock´n´roll y su arquitectura (negra y marica)

Rocanroleamos con el autoproclamado arquitecto del asunto: el grandísimo Little Richard, la reina indiscutible del R´n´R. Rendimos homenaje a su música y figura, también a su composición más mítica: el inmortal Tutti Frutti. Todas las frutas y sabores en una sola canción, todo un himno a la libertad musical y sexual, dinamitando prejuicios sociales y raciales. Todo ese melting pot sólo podía ser cocinado en la mágica ciudad de Nueva Orleans, donde se originó buena parte de los yases y bluses que habitualmente por aquí escuchamos. Pero atención: también del rocanrol, sorpresa!!! Nos sumergimos allí en los orígenes de una historia más negra y queer de lo que nos han contado. Y lo hacemos de la mano del genial Ricardito, y otras amigas suyas, que fueron perfilando una música revolucionaria que rápidamente fue blanqueada, asimilada y domesticada. Awopbopaloobop alopbamboom!!!!!!!!!!!!!!!

Leer más »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Compañeras y compañeros! Desde las entrañas de Zaragoza, bajo de los adoquines, Radio Topo vuelve a salir para celebrar un nuevo 1 de mayo.​

Nacida en 1993, en los sótanos del barrio de la Magdalena, esta emisora libre nacio de la necesidad de dar voz a los sin voz. Sin amos ni cadenas, sin publicidad ni subvenciones, Radio Topo se sostiene sobre los pilares de la autogestión y la participación voluntaria, rechazando cualquier tipo de dependencia de fondos o centros públicos, así como la comercialización vía publicidad o patrocinios del ejercicio de nuestra libertad de expresión. ​

Radio Topo es un proyecto colectivo de construcción horizontal, no es una herramienta de ningún grupo de presión político o económico, sino un espacio autónomo donde cada emision es un acto de rebeldia. ​

Este 1º de mayo no es solo una celebración, sino una reafirmación de nuestra lucha por una comunicación libre, la mas veraz y menos objetiva. Es una invitacion a todas quellas personas que creen que la cultura debe ser libre a unirse y apoyar este proyecto que, desde hace más de treinta años, asalta las frecuencias, y es el altavoz de la cultura combativa y contestataria. ​

¡Viva Radio Topo! ¡Vivan las radio libres!​